Primer objetivo "gordo" de la temporada y primera diana. Conseguí 
acabar, que no es poco, mi primera carrera por etapas. El sábado 12  nos
 desplazamos a Lloret toda la familia para hacer de esta carrera unas 
mini-vacaciones. Hasta el jueves aproveché los entrenamientos diseñados 
por Gontzal Sanz para recorrer diferentes tramos de la primera etapa. 
Tras ellos recogía  a la familia de la playa y de visita por la comarca:
 Girona, Figueres, Cadaqués, Port Lligat, Bisbal de L´Empurdá... Nos 
encantó.
   
 Viernes 18: Primera etapa. 25 kilómetros desde Blanes hasta Tossa de 
Mar. Esta etapa la conocía casi en su totalidad de los entrenamientos de
 la semana. Es durísima, sin apenas ningún tramo llano, y continuas 
bajadas y subidas por escaleras siguiendo el antiguo camino de ronda (la
 carrera sigue casi en su totalidad el GR92). Sobre las 11: 30 nos 
dirigimos a Blanes. Ya a la entrada se veía ambiente de carrera. Nos 
acercamos a recoger el dorsal, el chip y la bolsa del corredor.Al 
acercarnos a las carpas de la organización ya notamos la buena 
organización que va a ser patente a lo largo de toda la carrera Me 
encuentro con la Dolo, compañera de la pasada edición de Gohierriko Bi 
Handiak. También  va a correr la "Xtrem". Nos deseamos suerte.
   
 A las 14:00 es la salida. Buscamos algo para comer. Junto al punto de 
salida hay varios restaurantes. Preguntamos a ver si es posible comera 
una hora tan temprana. Eran las 12. El dueño de "Las Salinas" se enrolla
 y nos prepara un suculento plato de pasta para mí, tortilla para Olatz y
 pizza "frutti di mare" para Lupe. A la una voy hasta el coche a 
cambiarme, y una vez vestido de faena, un café "esspreso" y al lío. A 
las 13:30 comienza el "check-in" del material obligatorio. En esta 
primera etapa: bidón, móvil y 20 euros. 
   
 Hay una cantidad importante de corredores: unos 400. Hoy se celebra 
junto con los corredores que hacemos las tres etapas, la carrera "Selva 
Marítima" que disputarán sólo esta primera etapa. Se da la salida tras 
la charla de Xavi Marina, el padre de la criatura. Nos avisa del peligro
 de salir muy fuerte hoy para los que hacemos la modalidad "xtrem". Nos 
avisa de la humedad reinante y nos da ánimos. ¡Nos van a hacer falta! 
Salgo tranquilo, como siempre, y tras cruzar el paseo de Blanes, empieza
 el sube, baja. Cruzamos tres jardines botánicos a lo largo del 
recorrido. Habrá que volver otra vez para visitarlos con más 
tranquilidad. El paso por el paseo de Lloret nos permite ir unos minutos
 llaneando, para volver a empezar con las subidas y bajadas por las 
escaleras. Nos vamos acercando a Tossa. Me había fiado del Garmin y 
pensando que quedaban unos cuatro kilómetros oigo a lo lejos la 
megafonía, doy una curva y tras una cuesta bajo potente se encuentra la 
meta. Pese a todo (la humedad es brutal. ¡He sudado como nunca!) , Lupe 
me dice que he quedado sobre el 30. ¡Me parece demasiado bueno para mí! 
La verdad es que pese a la dureza de la etapa, se me ha pasado volando. 
He disfrutado y no he sufrido como para tener problemas en la etapa de 
mañana. Tiempo: 2 hrs. 50´
   
 Sábado 19: Hoy la salida es a las 9, desde Sant Feliú de Guixols. Con 
un recorrido de 55 kms. con  2000 de desnivel positivo, que nos llevarán
 hasta Torroella de Montgrí, más concretamente, al camping "Delfín 
Verde". Hoy ya sólo estamos los corredores de la "Xtrem". Somos 
alrededor de 150 corredores de más de 30 nacionalidades, aunque la 
mayoría son catalanes. El material obligatorio para hoy y mañana es: 
bidón, manta térmica, silbato, móvil, 20 euros y 500 calorías de comida.
 El día se presenta grís y fresco. Comienza la etapa y en breves 
kilómetros comienza la tónica de la jornada; a las bajadas y subidas por
 escaleras del camino de ronda, en esta etapa tenemos que sumar el paso 
por playas y bajada a calas por las rocas. En poco tiempo ya tengo las 
zapatillas llenas de arena y empapadas. Uno es de secano y le cuesta 
adaptarse a cruzar esperando a que rompan las olas. Un compañero del 
grupo en el que íbamos me explica la técnica: La ola rompe, esprint, 
subir a una roca protegida, rompe siguiente ola, y sprint de nuevo hasta
 la playa. Cada poco tenía que parar para sacarme la arena de las 
zapatillas. Para siguientes años, en esta segunda etapa, no me olvido 
las polainas. Los pies me tienen preocupado con tanta humedad no se como
 acabarán. Y todavía queda mañana. A partir del kilómetro 20 hay varias 
subidas que desgastan bastante, son zonas bastante incómodas que me 
impiden correr ya sea subida o bajada. Los últimos kilómetros son 
bastante planos, pero los pasos por arenales hacen mella en las piernas.
 Los últimos tres kilómetros son totalmente llanos ( se me han hecho los
 tres kilómetros más largos de mi vida). Al fondo se oye ya la 
megafonía, curva a izquierda y meta. He intentado llevar a lo largo de 
la etapa un ritmo llevadero, pero me ha sido imposible con tanto sube y 
baja incómodo. Creo que he guardado todavía para la última etapa de 
mañana. Tiempo: 7 hrs. 56´
   
 Tras la llegada y como hay que esperar para coger el bus que me 
devuelva a Sant Feliú ( hoy he venido yo sólo en coche para no hacer 
madrugar a las chicas) me dirijo a la carpa de masajes armado con una 
porción de pizza y una cerveza con limón sin alcohol.  En la cola 
charlamos y comentamos las dificultades de la jornada. El masaje es 
larguísimo, no se toman ninguna prisa, inciden en las zonas que más 
molestan y mañana comprobaré que me dejan como nuevo. ¡Un 10 para las 
masajistas! Cogemos el bus para Sant Feliú. Llego a Lloret sobre las 
19.00, tenemos que dejar la casa y dirigirnos al hotel que hemos cogido 
en Roses, donde empezará la etapa de mañana. Entre una cosa y otra me 
meto a la cama a la 0:30 de la madrugada. La etapa de mañana comienza a 
las 6 de la mañana. Para más inri, como hemos llegado tan tarde no 
encontramos nada para cenar. Me cojo unas avellanas de una máquina de 
vending. Esa será mi cena. Empezamos bien: la etapa de mañana la 
comenzaré sin haber dormido apenas y sin haber repuesto energía.
   
 Domingo 20: Me levanto a las 5 de la mañana. Me visto y veo que la 
señora del "Hotel Montana" se ha enrollado y nos ha preparado una bolsa 
con desayuno y café para mí y otros dos corredores que se alojaban en el
 hotel. Con el hambre que tenía... La salida esta a pocos metros del 
hotel, en la zona de Santa Margarita de Roses. Se ven caras de sueño y 
de cansancio. La gente comenta que falta gente ( no sé si hay gente que 
se retiró o llegó fuera de control). Empiezo a oir conversaciones sobre 
el tiempo. Por lo que puedo entender (las conversaciones son en catalán)
 hablan de lluvia fuerte a lo largo de todo el recorrido. Y yo con el 
chubasquero en el hotel. El cortavientos no me servirá de nada. Ni me 
acordé de consultar el tiempo ayer. Xavi Marina nos anima antes de la 
salida y nos anuncia que el corredor que iba segundo se retiraba por 
problemas físicos. Ayer mientras esperábamos el autobús tuvimos ocasión 
de charlas con Xavi Marina y nos dijo que la etapa de hoy era más 
montañera y se podía correr más, aunque había que regular por el 
cansancio que llevamos de los dos días anteriores.
   
 Salimos desde Santa Margarita, en dirección norte, para llegar ( o 
intentarlo) hasta Portbou. Caen las primeras gotas que en pocos segundos
 se transforman en lluvia torrencial, rayos y truenos. Si a eso le 
sumamos que todavía no ha amanecido el panorama es desolador. Los 
primeros kilómetros me cuesta trotar, poco a poco voy cogiendo un ritmo 
cómodo y con él me dispongo a acabar la etapa. La gente se detiene para 
ponerse ropa de lluvia. El listo de Patxi ( un servidor) como se le ha 
olvidado en el hotel gana unos segundos valiosísimos al no parar para ponerse el chubasquero (léase con ironía).
 Voy calado hasta los huesos, en muchos puntos en las aceras el agua 
llega hasta los tobillos. Hoy no había casi playas, pero tenemos el 
diluvio universal. Xabi no nos engañó. Prácticamente todo el recorrido es
 por sendero y las subidas y bajadas son más similares a una carrera de 
montaña al uso. Se puede correr ( en mi caso trotar) en el 99% del 
recorrido. Las subidas se pueden hacer andando a paso bastante ligero. 
En este terreno voy muy contento. La verdad es que me siento como en 
casa. No noto ninguna sensación que me indique que algo vaya a ir mal 
por el cansancio acumulado. Era lo que más temía de esta prueba. Como en
 las dos etapas anteriores me alimento cada hora y bebo cada media hora.
 Es una frecuencia que siempre me ha ido bien. Cruzamos el Parque 
Natural de Cap de Creus sobre el kilómetro 30. El paisaje es 
espectacular.  Con esta subida damos paso a una zona de costa por un 
sendero bastante decente que nos llevará hasta las dos últimas subidas 
que las hago bastante decentemente. Ahora quedan dos kilómetros de 
bajada y ¡Meta! ¡Buenísimas sensaciones! Tiempo: 7 hrs. 20´
En resumen: Para ser mi primera carrera por etapas el balance es buenísimo. Sigo sumando de cara a Ehun Milak. La carrera en si espectácular. El recorrido y el paisaje, a partir de 10 ponedle la nota que querais. La organización de 10. Cualquier duda te la resolvían al instante. Xavi Marina, el padre de la criatura, era omnipresente. Siempre tenía tiempo para charlar. Un tío simpatiquísimo. Los efectos especiales de la ultima etapa (lluvia torrencial, rayos, truenos...) dignos de un "oscar". Bonita carrera, recorrido espectacular, buen resultado, buena compañía... ¿Qué más se puede pedir?

 

 
 
 
 
 
 
 
 
1 comentario:
Tal y como lo pintas dan ganas de apuntarse ya para el 2013. Debió de ser realmente espectacular. Zorionak, Patxi, y ya me contarás más detalles.
Un abrazo.
Publicar un comentario